La mayor fuerza que un ciclista tiene que superar es la resistencia del aire. De hecho, alrededor del 70 por ciento de la energía del atleta se emplea en ello. Por tanto, cuanto menor sea la resistencia aerodinámica, mejor lo hará el ciclista. Esto es todavía más importante en un triatlón Ironman en el que hay que nadar 3,8 km, rodar en bici durante 180 km y correr 42,2 km.
Igor Amorelli es un deportista de Ironman al que se le invitó al nuevo túnel de viento de Brasil para probar varias posiciones encima de la bici, con el objetivo de ahorrar tiempo y energía.
Mira el vídeo de arriba y sigue leyendo para que aprendas más sobre lo que significa la aerodinámica.
Cada detalle cuenta cuando corres durante cuatro horas seguidas. Sé que todo lo que modifiquemos supondrá una gran diferencia. En el túnel de viento hemos probado muchas posiciones en la bici, ya que en el ciclismo nuestro mayor enemigo es el viento. Siempre estamos intentando mejorar la aerodinámica.
Igor Amorelli
En búsqueda de la mejor posición aerodinámica
En el túnel de viento se probaron varias posiciones, desde una muy neutra hasta los estilos más agresivos usados en las carreras, empleando el área proyectada por el ciclista.
Los resultados mostraron claras mejoras aerodinámicas para reducir la resistencia contra vientos de 50 km/h.
La posición A en comparación con la B supuso una reducción en la resistencia al aire de un 6,5 %. La posición C es la más agresiva que se probó, pero al mismo tiempo es la que requiere más esfuerzo por parte del ciclista. Las ganancias en esta posición son grandes, con una mejora del 13 % en comparación con la posición A.
Lo importante es rodar a la misma velocidad con menos esfuerzo.
Fernando Rianho, especialista de Bike Fit
Los análisis dejaron claro que el triatleta puede mejorar sus prestaciones. En el túnel, el viento estaba a una velocidad de 50 km/h, por lo que la posición más efectiva supuso una ganancia de 10 vatios.
Acoplar el ciclista a la bicicleta
Antes de las pruebas en el túnel de viento, Amorelli pasó tres intensivos días en el Bike Fit Studio mejorando su posición encima de la bici.
“Hicimos todo tipo de pequeños ajustes. Igor normalmente ya tiene una gran posición en la bici. Nuestro objetivo no sólo era generar más potencia, sino ayudarle a ahorrar energía. Después de rodar con la bici tendrá que correr un maratón. El Campeonato del Mundo de Ironman de Kona será muy duro”, dijo Fernando Rianho, experto de Bike Fit.
En un reto del calibre del Ironman, los pequeños detalles marcan una gran diferencia, especialmente en la bicicleta. Una buena aerodinámica no sólo me ayudará a ir más deprisa, sino también a ahorrar energía.
Igor Amorelli
Pequeños detalles
Un pequeño problema con la cadera hizo que el equipo tuviese que ayudar al cuerpo de Amorelli. No se podían cambiar las bielas y los platos de la bici, así que decidieron que levantara un poco el cuerpo.
En el túnel de viento probamos con la aerobar 10 mm más alta. El objetivo era relajar la cadera de Igor y, en lo posible, permitir que sus hombros tuviesen más movilidad.
Fernando Rianho
El túnel de viento
En el Institute of Technology Researches (IPT), en la Universidad de Sao Paulo, el túnel de viento tiene 40 metros de largo y puede generar vientos de hasta 90 km/h. En realidad se diseñó para probar la estructura de los edificios, pero ahora lo emplean deportistas para mejorar la aerodinámica.
El viento real
Amorelli puso a prueba todo lo aprendido en el túnel de viento durante el Ironman Maastricht Challenge en julio, donde se alzó con la victoria. Su objetivo ahora es ganar el Campeonato del Mundo de Ironman en Kona, Hawái, el 8 de octubre.