En los últimos años, el Urban Running ha empezado a extenderse por el mundo pero, ¿qué es esto exactamente?
Urban Running consiste en utilizar la ciudad como un patio de juegos, escalando edificios y empleando el mobiliario urbano. Aunque no sólo eso, también consiste en tomar la ruta menos transitada para llegar más lejos que con la típica línea recta o las vueltas que sueles dar alrededor de algunas manzanas de edificios. La mayoría de estos grupos se reúnen cada semana para comenzar la aventura urbana. A veces en cada ocasión van por un sitio diferente.
Cuando la compañía adidas retó a Petair (Peter Sowinski, fundador de Breakletics y miembro de los Flying Steps) y a la freerunner Pamela Forster a explorar la ciudad de Berlín a su manera, sabíamos que el resultado iba a ser extraordinario.
Mira el vídeo de arriba y descubre cómo crean su propio campo de juego en Where We Run.
¿Ganas de hacer un poco de Urban Running? ¡Aquí tienes cinco consejos para empezar!
Reúne un equipo
Correr en equipo es muy motivador. Encuentra gente que busque siempre los límites y que te inspire. Un buen grupo hace que la motivación sea tremenda.
Sé creativo
No tengas miedo de entrar en una nueva zona de la ciudad, explorando otros caminos y siguiendo tu instinto. ¡Nunca sabes lo que te espera al doblar la esquina!
Convierte la ciudad en tu campo de juego
Bancos, bloques de cemento, pequeños muros, zonas de recreo para niños, paredes inclinadas… El mobiliario urbano puede convertirse en un obstáculo para saltar o pasar por debajo. Suelta al niño que llevas dentro, ¡y no pises en las grietas!
Descubre la ciudad de una nueva manera
Encuentra nuevos puntos de vista sobre tu ciudad, conviértete en un turista para apreciar la belleza urbana que te rodea.
Corre a tope
No pares de buscar los límites. Muy pronto se convertirá en tu entrenamiento favorito.
¿Quieres saber más sobre cómo Adidas ha ayudado a promover el Urban Running? Echa un vistazo aquí.